La Liga MX 2025 ha estado llena de emociones, goles espectaculares y jugadores que han dejado su huella en cada jornada. En medio de partidos intensos y una competencia reñida, algunos futbolistas se han destacado por su capacidad letal frente al arco rival.
Los goleadores son los protagonistas silenciosos que, con cada anotación, definen partidos, cambian destinos y encienden la pasión de miles de aficionados en los estadios y desde casa. Este año no ha sido la excepción: los mejores delanteros de México han demostrado su talento y compromiso con el gol.
Desde jóvenes promesas hasta veteranos experimentados, el ranking de los arietes más efectivos de la temporada refleja una mezcla de estilos, nacionalidades y trayectorias. A continuación, presentamos a los 10 máximos goleadores de la Liga MX 2025, con estadísticas, contexto y análisis detallado.
1. André-Pierre Gignac (Tigres UANL) – 21 goles
A sus 39 años, el francés sigue demostrando por qué es uno de los jugadores más emblemáticos del fútbol mexicano. Gignac lidera la tabla con 21 goles en el Clausura 2025, mostrando una condición física envidiable y una inteligencia táctica que lo mantiene vigente. Su capacidad para definir con ambas piernas y su instinto dentro del área hacen que sea temido por cualquier defensa.
Su experiencia y liderazgo han sido claves para que Tigres se mantenga en la parte alta de la tabla. Además, ha convertido cinco de sus goles desde el punto penal, demostrando sangre fría en los momentos decisivos.
2. Harold Preciado (Santos Laguna) – 19 goles
El colombiano Harold Preciado ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada. Su potencia, velocidad y olfato goleador lo han consolidado como el principal referente ofensivo de Santos Laguna. Sus 19 tantos han sido determinantes para que el equipo lagunero pelee puestos de liguilla.
Preciado se ha mostrado especialmente letal en los contragolpes, aprovechando cada espacio dejado por las defensas rivales. Además, su capacidad para anotar tanto dentro como fuera del área lo convierten en un delantero muy completo.
3. Julián Quiñones (América) – 18 goles
El delantero naturalizado mexicano ha brillado con el América, formando una dupla temible con Henry Martín. Quiñones ha anotado 18 veces en lo que va del torneo, combinando potencia física con una gran técnica individual. Su adaptación al estilo de juego azulcrema ha sido perfecta.
Además de sus goles, Julián ha sido fundamental en la generación de juego ofensivo, asistiendo y arrastrando marcas. Su nivel actual lo coloca como una de las piezas claves para el presente y futuro de la Selección Mexicana.
4. Juan Dinenno (Pumas UNAM) – 17 goles
El argentino sigue siendo un ídolo en el Olímpico Universitario. Con 17 goles en la temporada, Dinenno ha demostrado ser un delantero confiable y eficaz, especialmente en partidos cerrados donde se necesita un toque de calidad para marcar la diferencia.
Pumas ha tenido una campaña irregular, pero Dinenno ha sido la constante. Sus goles han llegado en momentos clave y su aporte no se limita a las estadísticas, sino también al liderazgo dentro del vestidor.
5. Henry Martín (América) – 16 goles
El yucateco ha mantenido su alto nivel y ha sido parte esencial del poder ofensivo del Club América. Con 16 anotaciones, Henry Martín se consolida como uno de los delanteros más consistentes del país. Su movilidad y capacidad para asociarse lo hacen una amenaza constante.
Además, su buen desempeño lo mantiene como uno de los candidatos fijos para representar a México en las competencias internacionales, siendo un jugador confiable tanto en clubes como en selección.
6. Carlos González (Toluca) – 15 goles
El paraguayo ha resurgido con fuerza en Toluca, siendo clave en el esquema ofensivo del equipo. Con 15 goles en su cuenta, González ha demostrado que sigue siendo un delantero de élite. Su fortaleza en el juego aéreo y su precisión en los remates lo hacen temible en el área.
González ha sabido aprovechar cada oportunidad que se le presenta y ha sido el salvador de Toluca en múltiples ocasiones durante la campaña.
7. Federico Viñas (León) – 14 goles
El uruguayo ha encontrado su mejor versión con los Esmeraldas de León. Su capacidad para moverse entre líneas y su olfato goleador le han permitido alcanzar los 14 tantos. Viñas ha sido pieza fundamental para mantener a León entre los equipos protagonistas.
Su regularidad y carácter dentro del campo le han valido el reconocimiento de la afición y la crítica especializada. Es un delantero en plena madurez.
8. Salomón Rondón (Pachuca) – 13 goles
El venezolano ha sido una incorporación de alto impacto para los Tuzos. Con 13 goles, Rondón ha aportado experiencia internacional, presencia física y una notable calidad técnica. Ha sido vital tanto en jugadas elaboradas como en balones detenidos.
Pachuca ha tenido una temporada positiva en gran parte gracias a su presencia ofensiva, y Rondón se perfila como una pieza clave en la fase final del torneo.
9. Víctor Dávila (Necaxa) – 12 goles
El chileno ha sido la gran figura del Necaxa en este 2025. Con 12 goles, ha dado esperanza a un equipo que lucha por salir del fondo de la tabla. Su capacidad para crear jugadas desde fuera del área y su precisión en los tiros libres lo hacen un jugador muy completo.
A pesar de no contar con un equipo fuerte a su alrededor, Dávila ha mantenido un rendimiento notable y ha sido seguido por clubes más grandes del país.
10. Brian Rodríguez (Cruz Azul) – 11 goles
El extremo uruguayo ha sorprendido a muchos al cerrar el top 10 de goleadores de la Liga MX con 11 tantos. Con velocidad, regate y una gran pegada, Rodríguez ha sido un revulsivo constante en Cruz Azul, marcando goles importantes en partidos clave.
Su versatilidad para jugar por ambas bandas y su desequilibrio individual lo han convertido en una de las revelaciones ofensivas del torneo.
Análisis General de la Tabla de Goleadores
La temporada 2025 de la Liga MX ha estado marcada por una gran diversidad de estilos ofensivos. Desde atacantes clásicos como Gignac y Dinenno hasta extremos veloces como Brian Rodríguez, la liga ha ofrecido una amplia gama de talentos goleadores.
Cabe destacar que el Club América es el único equipo con dos jugadores en el top 5 (Quiñones y Henry Martín), lo que explica su dominio en la tabla general del campeonato. Además, hay una fuerte presencia de jugadores extranjeros, lo que demuestra la internacionalización del torneo.
Otro punto interesante es que muchos de estos goleadores también contribuyen con asistencias y participación activa en la construcción del juego, lo cual refleja una evolución en el rol del delantero moderno dentro de la Liga MX.
¿Qué Nos Espera en la Fase Final?
Con la liguilla a la vuelta de la esquina, estos goleadores serán fundamentales en el destino de sus respectivos equipos. Algunos como Gignac y Quiñones buscarán cerrar su ciclo con un nuevo título, mientras que otros como Dávila y Viñas intentarán dar la sorpresa.
La presión aumenta, los partidos se vuelven más cerrados y cada gol cuenta el doble. En este contexto, tener a un goleador confiable es una ventaja estratégica que puede definir campeonatos.
Conclusión
La Liga MX 2025 nos ha regalado una de las temporadas más emocionantes en términos ofensivos. Los diez máximos goleadores no solo han anotado goles, sino que también han entregado espectáculo, emoción y momentos inolvidables para los aficionados.
La lucha por el título de goleo continúa viva, y con varios delanteros separados por pocos goles, todo puede cambiar en las últimas jornadas. Mientras tanto, los nombres de estos arietes ya están grabados en la historia reciente del fútbol mexicano.
En una liga tan competitiva como la mexicana, ser goleador no es tarea fácil. Pero estos diez hombres han demostrado que, con talento, trabajo y determinación, se puede conquistar la gloria a base de goles.