Cargando...

¿Quién inventó el VAR? La historia detrás de la tecnología que cambió el fútbol

¿Quién inventó el VAR? Esa es una pregunta que muchos fanáticos se hacen al ver al árbitro revisar una jugada en la pantalla.

Esta tecnología transformó completamente la forma de jugar, arbitrar y vivir el fútbol.
Y surgió como una solución para hacer el juego más justo y preciso.

Desde su llegada, el VAR ha generado muchas opiniones.
Algunos lo ven como una ayuda esencial; otros, como una interrupción del ritmo natural del partido.
Pero detrás de esa sigla hay una historia fascinante, llena de ideas, pruebas y evolución.

En este artículo, te cuento quién inventó el VAR, cómo surgió, cuándo se usó por primera vez y qué impacto ha tenido en el fútbol moderno.
Vamos directo al grano para entender cómo empezó esta revolución — y qué futuro puede tener.

¿Cómo surgió el VAR en el fútbol?

La idea del VAR (Árbitro Asistente de Video) nació como respuesta a errores arbitrales que afectaron resultados importantes.
Uno de los casos más recordados fue el gol no validado a Frank Lampard contra Alemania en el Mundial de 2010.
Ese tipo de situaciones impulsó la búsqueda por apoyo tecnológico para los árbitros.

En 2010, la Federación Holandesa de Fútbol (KNVB) lanzó el proyecto “Arbitraje 2.0”, buscando modernizar el arbitraje con video.
Tras pruebas exitosas, la FIFA y el IFAB autorizaron el uso experimental del VAR en 2016.
El primer partido oficial con VAR fue el 12 de agosto de 2016, en la United Soccer League de Estados Unidos.

¿Quién creó el VAR y cuándo fue implementado?

Aunque el uso oficial del VAR comenzó en 2016, su desarrollo fue fruto de ideas acumuladas.
La KNVB (Holanda) es reconocida por haber diseñado y probado el sistema que hoy conocemos.

Sin embargo, el español Francisco López ya había presentado un concepto similar en 1999 llamado “Fútbol del siglo XXI”.
En Brasil, Manoel Serapião Filho — miembro de la comisión arbitral — fue uno de los primeros en proponer el proyecto a la FIFA en 2015.

El gran salto ocurrió en 2018, con la implementación del VAR en el Mundial de Rusia.
Desde entonces, se ha expandido a ligas nacionales, copas continentales y torneos internacionales.

Controversias y debates sobre el uso del VAR

Desde su llegada, el VAR ha sido tan discutido como celebrado.
Los principales temas de debate son el tiempo que lleva decidir, la falta de transparencia y la subjetividad en ciertas jugadas.

Muchos jugadores y entrenadores creen que el VAR interrumpe el ritmo y le quita emoción al juego.
Por otro lado, sus defensores resaltan que ha corregido errores graves y ha traído más justicia a los resultados.

Casos como goles anulados por centímetros o penales dudosos tras largas revisiones siguen dividiendo opiniones.
Y eso muestra que la tecnología en el fútbol todavía tiene mucho camino por recorrer.

El impacto del VAR en el fútbol moderno

El VAR cambió el comportamiento de jugadores, entrenadores y árbitros.
Cada jugada importante ahora es pensada dos veces, porque puede ser revisada.
Incluso festejar un gol ya no es lo mismo: muchos esperan la señal del VAR para celebrarlo con tranquilidad.

Los técnicos también ajustan sus estrategias pensando en posibles revisiones.
Decisiones como hacer una falta táctica o reclamar un penalti se ven desde otra perspectiva.
Todo eso añade una capa más de análisis al juego.

Y para los hinchas, comentaristas y periodistas, el VAR se volvió parte central de la conversación futbolera.
Más que una herramienta, ya es un personaje del partido.

¿Qué aprendimos con todo esto?

La pregunta quién inventó el VAR nos lleva a entender cómo la tecnología puede transformar un deporte sin borrar su esencia.
Su desarrollo no fue obra de una sola persona, sino o resultado de muchas mentes buscando lo mismo: más justicia en el fútbol.

Como toda innovación, el VAR aún se está perfeccionando.
Pero ya cambió la forma de ver y vivir un partido.
Y su presencia en el campo parece definitiva.

En el futuro, con nuevas mejoras, el VAR puede ser aún más rápido, claro y confiable.
Por ahora, nos deja una lección: la tecnología puede ser aliada del deporte cuando se usa com inteligencia y propósito.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *